Guerrilla marketing: concepto, estrategias, ejemplos y su uso en el mercado.
Si estás buscando una manera innovadora y creativa de promocionar tu negocio, el guerrilla marketing puede ser la estrategia perfecta para ti. Esta técnica publicitaria no convencional ha ganado popularidad en los últimos años debido a su efectividad y bajo costo. En este artículo, te explicaremos qué es el guerrilla marketing, su importancia en el mundo empresarial, sus beneficios y objetivos, cómo funciona, cuándo utilizarlo, ejemplos exitosos y su aplicación en diferentes sectores. Además, también te mencionaremos algunos errores comunes a evitar. ¡Sigue leyendo y descubre cómo el guerrilla marketing puede revolucionar tu estrategia de marketing!
¿Qué es el guerrilla marketing?
El guerrilla marketing es una estrategia de marketing no convencional que se caracteriza por ser creativa, impactante y de bajo costo. A diferencia del marketing tradicional, que se basa en anuncios pagados en medios masivos, el guerrilla marketing busca sorprender y captar la atención del público de manera inesperada y memorable.
Importancia del guerrilla marketing en el mundo empresarial
En un mercado saturado de información y publicidad, destacar y generar un impacto en la mente del consumidor es cada vez más difícil. Es aquí donde el guerrilla marketing juega un papel fundamental, ya que su enfoque creativo y disruptivo permite a las empresas diferenciarse de sus competidores y captar la atención de su público objetivo.
Beneficios del guerrilla marketing
El guerrilla marketing ofrece numerosos beneficios para las empresas que deciden implementar esta estrategia. Algunos de los principales beneficios incluyen:
- Mayor visibilidad y reconocimiento de marca.
- Generación de buzz y boca a boca positivo.
- Mayor engagement y conexión emocional con el público.
- Posicionamiento de la empresa como innovadora y creativa.
- Mayor retorno de la inversión debido a su bajo costo.
Objetivos del guerrilla marketing
El guerrilla marketing tiene como objetivo principal generar impacto y sorpresa en el público objetivo. Algunos de los objetivos más comunes del guerrilla marketing incluyen:
- Aumentar la notoriedad de la marca.
- Captar la atención del público objetivo.
- Generar interés y curiosidad en torno a la empresa o producto.
- Impulsar las ventas y convertir a los consumidores en clientes.
- Fomentar la interacción y participación del público.
¿Cómo funciona el guerrilla marketing?
El guerrilla marketing se basa en la creatividad y la sorpresa. A diferencia del marketing tradicional, que busca llegar al mayor número de personas posible, el guerrilla marketing se centra en impactar a un público específico y generar un recuerdo duradero en su mente.
Para lograr esto, el guerrilla marketing utiliza estrategias y técnicas innovadoras, que van desde intervenciones en espacios públicos hasta acciones en redes sociales. Algunas de las técnicas más utilizadas incluyen:
- Intervenciones urbanas: Consisten en intervenir espacios públicos con elementos relacionados con la marca para captar la atención del público.
- Eventos sorpresa: Se trata de organizar eventos inesperados y sorprendentes que generen buzz y atraigan la atención de las personas.
- Marketing de emboscada: Consiste en aprovechar eventos o situaciones relevantes para promocionar una marca sin pagar por la publicidad oficial.
- Campañas virales: Se basan en la creación de contenidos impactantes y compartibles en redes sociales para generar una gran difusión.
¿Cuándo utilizar el guerrilla marketing?
El guerrilla marketing puede ser utilizado en diferentes momentos y situaciones, dependiendo de los objetivos de cada empresa. Algunas situaciones en las que el guerrilla marketing puede ser especialmente efectivo incluyen:
- Lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
- Reposicionamiento de la marca.
- Apertura de una nueva tienda o local.
- Celebración de un evento especial.
- Competencia intensa en el mercado.
Definición y concepto del guerrilla marketing
Origen del término «guerrilla marketing»
El término «guerrilla marketing» fue acuñado por el experto en marketing Jay Conrad Levinson en su libro «Guerrilla Marketing» publicado en 1984. Levinson se inspiró en las tácticas militares de la guerrilla, que se caracterizan por su bajo costo, creatividad y capacidad de sorprender al enemigo.
Principales características del guerrilla marketing
El guerrilla marketing se caracteriza por varias características distintivas que lo diferencian del marketing tradicional:
- Es creativo e innovador, buscando sorprender al público.
- Es de bajo costo, aprovechando recursos no convencionales.
- Es viral y compartible, generando buzz en las redes sociales.
- Es personalizado y dirigido a un público específico.
- Es medible, permitiendo evaluar los resultados de manera precisa.
Diferencias entre el guerrilla marketing y el marketing tradicional
Aunque el guerrilla marketing y el marketing tradicional tienen objetivos similares, existen diferencias importantes entre ambos enfoques:
- El guerrilla marketing se centra en la creatividad y la sorpresa, mientras que el marketing tradicional se basa en la repetición y la exposición constante.
- El guerrilla marketing busca captar la atención de un público específico, mientras que el marketing tradicional busca llegar al mayor número de personas posible.
- El guerrilla marketing utiliza técnicas no convencionales y de bajo costo, mientras que el marketing tradicional se basa en anuncios pagados en medios masivos.
- El guerrilla marketing busca generar buzz y boca a boca, mientras que el marketing tradicional busca generar notoriedad y reconocimiento de marca.
Estrategias y técnicas del guerrilla marketing
Existen diversas estrategias y técnicas que se pueden utilizar en el guerrilla marketing, algunas de las más efectivas incluyen:
- Intervenciones urbanas: Consisten en intervenir espacios públicos con elementos relacionados con la marca para captar la atención del público.
- Eventos sorpresa: Organizar eventos inesperados y sorprendentes que generen buzz y atraigan la atención de las personas.
- Marketing de emboscada: Aprovechar eventos o situaciones relevantes para promocionar una marca sin pagar por la publicidad oficial.
- Campañas virales: Crear contenidos impactantes y compartibles en redes sociales para generar una gran difusión.
Ejemplos exitosos de guerrilla marketing
Ejemplo 1: Coca-Cola y su máquina expendedora interactiva
En 2013, Coca-Cola lanzó una campaña de guerrilla marketing que consistía en una máquina expendedora interactiva. Al acercarse a la máquina, los consumidores se encontraban con diferentes desafíos y sorpresas que les permitían obtener una Coca-Cola gratuita. Esta campaña generó gran repercusión en las redes sociales y se convirtió en un ejemplo destacado de guerrilla marketing.
Ejemplo 2: Red Bull y sus eventos extremos
Red Bull es conocido por sus eventos extremos y sorprendentes, que van desde saltos en paracaídas desde la estratosfera hasta carreras de autos en lugares inusuales. Estos eventos generan gran impacto y viralidad en las redes sociales, posicionando a Red Bull como una marca innovadora y atrevida.
Ejemplo 3: Burger King y su «Whopper Detour»
En 2018, Burger King lanzó una campaña de guerrilla marketing que consistía en ofrecer una Whopper por tan solo 1 centavo a los usuarios de la aplicación móvil de la marca. Sin embargo, para obtener la oferta, los usuarios tenían que estar cerca de un restaurante de McDonald’s, el principal competidor de Burger King. Esta campaña generó polémica y una gran cantidad de descargas de la aplicación de Burger King.
Ejemplo 4: Nike y su campaña «Breaking2»
En 2017, Nike lanzó la campaña «Breaking2» con el objetivo de romper la barrera de las dos horas en la maratón. Para lograrlo, Nike seleccionó a tres corredores de élite y creó las condiciones óptimas para que pudieran alcanzar su objetivo. Aunque ninguno de los corredores logró romper la barrera, la campaña generó gran expectación y posicionó a Nike como una marca innovadora y apasionada por el deporte.
Ejemplo 5: Ikea y su campaña «The Ikea Catalogue»
Ikea es conocida por su creatividad en sus campañas de guerrilla marketing. En una de ellas, la marca creó una campaña en la que colocó réplicas de su famoso catálogo en lugares estratégicos, como paradas de autobús y parques. Estas réplicas estaban a tamaño real y permitían a las personas interactuar con ellas. Esta campaña generó gran buzz en las redes sociales y aumentó la notoriedad de Ikea.
Guerrilla marketing en diferentes sectores
Guerrilla marketing en el sector alimenticio
En el sector alimenticio, el guerrilla marketing se utiliza para generar notoriedad de marca y promover nuevos productos. Algunas estrategias comunes incluyen la creación de platos o bebidas inusuales, la organización de degustaciones sorpresa en lugares públicos y la intervención de espacios urbanos con elementos relacionados con la marca.
Guerrilla marketing en el sector tecnológico
En el sector tecnológico, el guerrilla marketing se utiliza para generar expectación en torno a nuevos lanzamientos y promocionar características innovadoras de los productos. Algunas estrategias comunes incluyen la organización de eventos sorpresa, la creación de experiencias interactivas en espacios públicos y la utilización de influencers para generar buzz en las redes sociales.
Guerrilla marketing en el sector automotriz
En el sector automotriz, el guerrilla marketing se utiliza para destacar la marca y generar notoriedad en un mercado altamente competitivo. Algunas estrategias comunes incluyen la organización de eventos temáticos relacionados con la marca, la intervención de espacios públicos con elementos relacionados con los vehículos y la creación de experiencias de conducción únicas.
Guerrilla marketing en el sector turístico
En el sector turístico, el guerrilla marketing se utiliza para promocionar destinos y atraer a nuevos viajeros. Algunas estrategias comunes incluyen la organización de eventos sorpresa en lugares turísticos, la intervención de espacios públicos con elementos relacionados con el destino y la creación de contenidos virales en redes sociales.
Guerrilla marketing en el sector de la moda
En el sector de la moda, el guerrilla marketing se utiliza para generar notoriedad de marca y promocionar nuevas colecciones. Algunas estrategias comunes incluyen la organización de desfiles sorpresa en lugares públicos, la intervención de espacios urbanos con elementos relacionados con la marca y la colaboración con influencers para generar buzz en las redes sociales.
Errores comunes en el guerrilla marketing
No conocer bien a la audiencia objetivo
Uno de los errores más comunes en el guerrilla marketing es no conocer bien a la audiencia objetivo. Para que una campaña de guerrilla marketing sea efectiva, es fundamental entender los gustos, preferencias y comportamientos del público al que se dirige. De esta manera, se podrá diseñar una estrategia que tenga un impacto real en el público objetivo.
No adaptar la estrategia al medio o contexto
Otro error común en el guerrilla marketing es no adaptar la estrategia al medio o contexto en el que se va a implementar. Cada estrategia de guerrilla marketing debe ser diseñada teniendo en cuenta las características del entorno en el que se va a desarrollar. De esta manera, se podrá aprovechar al máximo el potencial de la estrategia y generar un mayor impacto en el público objetivo.
No medir los resultados de las acciones de guerrilla
Un error grave en el guerrilla marketing es no medir los resultados de las acciones. Es importante evaluar el impacto de cada estrategia y determinar si se han alcanzado los objetivos planteados. Esto permitirá ajustar las estrategias futuras y mejorar la efectividad de las campañas de guerrilla marketing.
No mantener la coherencia con la imagen de la marca
Por último, otro error común en el guerrilla marketing es no mantener la coherencia con la imagen de la marca. Aunque el guerrilla marketing busca ser creativo y sorprendente, es importante que las acciones estén alineadas con los valores y la identidad de la marca. De esta manera, se evitarán posibles confusiones o malentendidos por parte del público objetivo.
Conclusión
El guerrilla marketing es una estrategia de marketing no convencional que puede generar un gran impacto en la mente del consumidor. Su enfoque creativo y sorprendente permite a las empresas destacar en un mercado saturado de información y generar un mayor reconocimiento de marca. A través de estrategias innovadoras y técnicas impactantes, el guerrilla marketing puede ayudar a las empresas a diferenciarse de sus competidores y conectar de manera emocional con su público objetivo. No pierdas la oportunidad de utilizar esta estrategia en tu negocio y revoluciona tu estrategia de marketing. ¡Sorprende a tus clientes y alcanza el éxito!
